Programación
LABdeseries es la nueva cita en València para los que disfrutan y piensan las series.
*Entrada gratuita hasta completar aforo

Jueves 11 de abril 2019
18h
Palacio de la Exposición
Inauguración
18:10h
Palacio de la Exposición
Mesa redonda: ¿Se pueden reír de todo las series?
Borja Cobeaga (director y guionista), David Trueba (director, guionista y escritor) y Darío Adanti (director de Mongolia e ilustrador). Modera: Pepa Blanes.
¿Se atreven las series españolas hoy en día a reírse de cualquier tema? En el LABdeseries trataremos de responder esta cuestión con la ayuda de Borja Cobeaga, David Trueba y Darío Adanti. Con ellos nos preguntamos cuánto peso tiene lo políticamente correcto en las nuevas ficciones y si hay asuntos que todavía hoy siguen siendo tabúes.
De qué nos reímos con las series, qué no nos hace ninguna gracia, cuáles han de ser los límites del humor….
20:15h
Palacio de la Exposición
Proyección: Justo antes de Cristo – caps 1×01 y 1×02 (Movistar +, 2019).
Presentación a cargo de Juan Maidagán (co-creador), Pepón Montero (co-creador y co-director) y Borja Cobeaga (co-director). En colaboración con Movistar +
Una comedia de romanos inaugura las proyecciones del LABdeseries. Se trata de Justo antes de Cristo, la nueva serie de Movistar + de la que podrás ver los dos primeros capítulos. Está escrita por Juan Maidagán y Pepón Montero (también en tareas de dirección), responsables de Camera Café y Los del túnel.
Viernes 12 de abril 2019
11h
Filmoteca
Proyección Black Mirror: San Junipero
Cuarto episodio de la tercera temporada de la serie, en colaboración con Netflix.
12h
Filmoteca
Mesa redonda: ¿Será el futuro como Black Mirror?
Belén Gopegui (escritora), Antonio Martínez Ron (periodista científico) y Marta Peirano (periodista experta en el mundo digital e internet). Modera: Mikel Labastida (LABdeseries). En colaboración con el IVAJ – Carnet Jove
El futuro inquieta. Y después de ver ‘Black Mirror’ mucho más. La serie de Charlie Brooker nos dibuja un tiempo venidero aciago y marcado por un uso nocivo de la tecnología. ¿Nos enfrentamos a un porvenir tan terrible como predice esta ficción? Tratarán de dar repuesta a estas cuestiones y de anticiparse al futuro Belén Gopegui, Marta Peirano y Antonio Martínez Ron.
17h
Palacio de la Exposición
Mesa redonda: ¿Por qué nos fascina el mal?
Vicente Garrido (criminólogo y escritor), María Bastarós (escritora e historiadora del arte) y Montserrat Hormigos (crítica cultural). Modera: Áurea Ortiz (LABdeseries).
Que el mal nos fascina no es ninguna novedad y la historia de la cultura está llena de ejemplos. Pero las series reflejan una singular fascinación por figuras de poder que son psicópatas o criminales; por los relatos del apocalipsis; por un mal, físico, metafísico o sobrenatural, que se extiende como un contagio; por historias donde la violencia es la única relación posible con la realidad; por mundos donde campan el monstruo, el salvaje interior, el otro maléfico. Las analizaremos con la ayuda del criminólogo y escritor Vicente Garrido, la crítica cultural Montserrat Hormigos y la escritora e historiadora del arte María Bastarós.
19:30h
Palacio de la Exposición
Son tiempos de sátira política.
Encuentro con Roger Drew (guionista de The thick of it y Veep) y Diego San José (guionista y creador de Vota Juan).
Sobre la sátira política, el humor y las comedias que ironizan en torno a los entresijos del estado charlará Drew en València. Y lo hará en una conversación con el guionista Diego San José, que ha estrenado recientemente en TNT ‘Vota Juan’, una de las escasas propuestas políticas que se han visto en la televisión en España. Entre los dos analizarán las diferencias para desarrollar su trabajo entre nuestro país e Inglaterra e intercambiarán impresiones sobre las maneras de reírse con determinados temas.
Acto organizado en colaboración con Edav y Fundación Sgae
21h
Palacio de la Exposición
Proyección: The thick of it – Cap. 1×01 (2005) y Vota Juan – Cap. 1 (2019).
Presentación a cargo de Roger Drew y Diego San José.
Sábado 13 de abril 2019
12h
Palacio de la Exposición
Mesa redonda: ¿Están bien representados los jóvenes en las series?
Darío Madrona (creador de Élite), Begoña Álvarez (directora de Skam) y Manuel Ríos San Martín (creador de Compañeros). Modera: Mariola Cubells (periodista). En colaboración con el IVAJ – Carnet Jove
Rebeldes, salvajes, problemáticos… La ficción se ha fijado en muchas ocasiones en los jóvenes y dependiendo de épocas los ha presentado de diferentes modos. ¿Son las series fieles a la realidad o se dejan llevar por estereotipos y tópicos? Sentamos a los responsables de títulos como ‘Élite’, ‘Skam’ y ‘Compañeros’ frente a un grupo de adolescentes para cuestionar el retrato de la juventud que han hecho en sus trabajos. Darío Madrona, Begoña Álvarez y Manuel Ríos San Martín charlarán y debatirán sobre la mirada más joven de las series en un coloquio moderado por Mariola Cubells.
Mesa organizada en colaboración con IVAJ y Carnet Jove.
17h
Palacio de la Exposición
Mesa redonda: ¿Sirve Juego de tronos para explicar la realidad?
Pablo Simón (politólogo), Sara Porras (socióloga) y Ester Alba (historiadora). Modera: David Brieva (LABdeseries).
Politólogos, sociólogos o historiadores, todos ven en Juego de Tronos claves para interpretar la realidad de nuestro tiempo. Tal vez por eso sea la ficción televisiva más relevante de los últimos años y un auténtico acontecimiento que va más allá del mundo de las series. Con su última temporada a punto de comenzar, LABdeseries dedica una mesa temática a analizar las relaciones entre el mundo de Poniente y el nuestro, con la participación del politólogo Pablo Simón, la socióloga Sara Porras y la historiadora Ester Alba.